 |
 |
 |
Comentarios de las
Canciones |
|
 |
 |
     |
La casa de la bomba |
|
La primera canción del disco, la que más fama les ha dado,
la considerada mejor canción del año por Radio 3, y
con la que finalizaron el último concierto ofrecido por esta banda mod en el
Apolo de Barcelona el 28 de Febrero de 2004. Con una gran influencia de los
Beatles destaca en este tema el enloquecido órgano Farfisa de
Jordi Fontich, unas estupendas estrofas a dos voces, unos estribillos
contundentes, así como unos coros a lo Beach Boys. Un tema con un ritmo
frenético aunque de letra incomprensible y sin mensaje.
"Sillas
plegables de metal, gafas de sol, sandwich de queso y jamón. Los chicos
odian lo que ven y sin hablar ven a los viejos comer. En la casa de la bomba
el problema es la edad" |
    |
En la medianoche |
|
A partir de una traducción de
Ricky Gil del tema "The Midnight Hour" de Wilson Pickett nace esta canción.
Luego hará muchas más traducciones como "I just can't go to sleep" de los
King (No me puedo ir a dormir), "Confessin' the Blues" (Confesando mi
tristeza). "Down the road Apiece" (Donde yo caí). Es el primer tema que
tocaron en directo en un memorable concierto en el año 1.981.
"Esperaré a la
medianoche a que la luna empiece a brillar. Esperaré a la medianoche a que
no quede nadie en este lugar. Voy a cogerte, voy a abrazarte. En la medianoche... Solos tú y
yo". |
     |
El mejor cocktail |
|
Un Rock and Roll con una fuerte sección de vientos (saxo
barítono, saxo tenor, saxo alto y trompeta) con tintes quiméricos. A destacar
que fue conocida como la canción del Champú ya que el público en general coreaba
el estribillo cantando a grito pelado "Y yo solo en casa con Champú", cuando en realidad la
canción hace referencia a algunos de los grandes, Otis Redding, Wilson Picket y
por supuesto Sam Cooke. "Tu madre en la fábrica
no lleva zapatos, tu padre en la calle buscando trabajo, y yo solo en casa con
Sam Cooke". |
     |
La calle 46 |
|
Canción con la que este grupo, ligado para siempre con la
iconografía "mod", inició el último
concierto ofrecido en el Apolo (Barcelona). Un tema más maduro que introduce pequeños
pinceladas rítmicas,
riffs o líneas de bajo directamente inspiradas en los clásicos. Trata de la
experiencia de un joven blanco que trata de sumergirse en los vaporosos y
oscuros ambientes del gueto negro.
"Es un sitio
oscuro hay mucha gente, bellas señoritas con matón, el olor incluso es
diferente, huele a plantación. Voy por ahí, Club Negro, La calle 46". |
   |
Ojos, botellas y traiciones |
|
Una gran balada dedicada a la
botella, a la soledad, a la tristeza. Con la colaboración en todo el disco del omnipresente Dani Nel.lo con su inseparable saxo.
Un tema con unos coros cavernosos y un solo de guitarra atiborrado de eco. "Dónde irás, tú, botella,
te olvido y tu refugio seco está. ¿Qué harás?, te han dejado, en tu lugar ya
nunca nadie quiere
estar. Soledad, llorar, reir, cambiar las palabras por otras más adecuadas, es
tu ocasión". |
    |
En mi ciudad |
|
Una canción dedicada a la ciudad de los Brighton 64, Barcelona.
Un himno alternativo a Barcelona Blues (una de las primeras composiciones de la
banda). Es el alma pop, el hit inédito reminiscente de la época de "Haz el amor"
(un mini-lp de 8 canciones, nunca sacaron al mercado un LP completo). "En
mi ciudad, miro desde el balcón, no ha variado nada hoy. La
luz de la ciudad sueño el día que yo la íba a cambiar. Peleando sin parar,
actuando en vez de hablar, si me atacan hoy seguro estás. ¡En mi ciudad!". |
   |
La carne mata el hambre |
|
Inspirados en grupos como Nacha
Pop, Los Secretos, Pistones... pero dejando claras sus raíces del rhytm & blues.
Después se haría en versión musical y se titularía "El whisky apaga la sed". "Carne si tengo hambre, whisky si tengo sed, si se queja el de abajo quiero una
buena mujer. Noches de vino barato... La carne mata el hambre, el whisky apaga la
sed". |
   |
Quiero beber |
|
En este tema la
banda toca a ritmo de soul finger, recalcar el final de la canción
con un final a lo Who. Es un canto a la exaltación, un auténtico himno a la
amistad provocada por el alcohol. "Jefe, póngame una copa. Jefe, no importa que
me ponga. Jefe, cerveza, estrella o vodka. ¡Quiero Beber!". |
   |
Qué queda de ti |
|
Es un tema antiquísimo que Ricky
Gil escribió en la carpeta de su hermana Ariadna (la actriz) cuando íba al
insituto. "A qué estás esperando, qué haces aún aquí, tú también tienes algo, tu
sonrisa o tu fusil. Sales a la calle tras mucho pensar, al fin te convencí, te
rompen la cara y el porqué que más les da..." |
   |
El whisky apaga la sed |
|
Es el complemento musical de
"La carne mata el hambre". Ricky recibe un encargo de TVE2 para un programa
llamado "Moda de España". Componen y graban esta sintonía en exclusiva
junto a Dani Nel.lo, inspirándose en el "Green Onions" de Booker T & the M.G's.
A partir de una chapa de Ricky de "Brighton Mods 64" queda
bautizado el primer y único grupo mod de Barcelona, un grupo no muy virtuoso
con los instrumentos aunque seriamente fuertes en sus ideales. Con todas
estas canciones y muchas más de otros discos Ricky Gil, Albert Gil, Tino Peralbo
y Jordi Fontich vieron cumplidos sus sueños de tocar en una banda de Rock & Roll. |
|
 |
 |
 |
 |
|