 |
 |
 |
Comentarios de las
Canciones por el propio Jaime Urrutia |
|
 |
 |
     |
01
Clases
de rock'n'roll |
Aunque abre el disco es la última canción que grabamos. Es un homenaje a
gente que me gusta, a algunos de mis mitos: Elvis Presley, Chuck Berry,
Keith Richards, Guille Martín y Loquillo. Me gusta la filosofía del
estribillo: “no has de faltar a tus clases de rock and roll”, es que son
fundamentales. Quise escribir que son tan importantes como la historia o las
ciencias. |
  |
02
Nada por ti |
Es
un rock and roll que me recuerda un poco a los Doors, otra de mis
referencias, con ese rollo de principios de los años 70 un poco misterioso.
Cuando la maqueté, por el tono de voz, me pareció que le iba perfectamente a
Enrique Bunbury. Le pasé la maqueta, se entusiasmó y la cantó. Es un tema un
tanto oscuro, que habla un poco de magia pero que contrasta con ese final de
“nada por aquí, nada por allí, sólo mediocridad”, un apunte de crítica
social. |
    |
03
Maribel |
Es
la letra divertida del disco, algunas amigas me han dicho que esto de qué
va. Pero “Maribel” habla de que a mí me gustan las chicas rellenitas, no me
gustan las flacas, me atraen sexualmente las chicas contundentes, y es un
canto para que te sientas a gusto con cómo eres, que no hay que amargarse.
No dejarse llevar por los modelos publicitarios. También musicalmente tiene
un punto brasileño. Pero le hemos dado un toque muy rockero, con un sólo de
armónica y luego con la guitarra. |
   |
04
Pasimisí, pasimisá |
Tiene que ver con experiencias que he vivido últimamente, en las que se han
roto amistades, pero la vida sigue y hay que tirar adelante. De ahí los
versos “si tú pasas de mí, yo paso de ti”. Es una canción que está un poco
en la misma onda que “Cariño”, de algo intimo donde uno cuenta sus
frustraciones. Rítmicamente es la más Gabinete Caligari de este disco; un
medio tiempo, que Gabinete los hacíamos muy bien. Los arreglos son de Germán
Vilella. Hay una parte con metales que me gusta mucho. |
    |
05
(Saca tu culo) de aquí |
Es
un rock puro y duro, es un riff de guitarra que fui madurando muy poco a
poco, fue una canción muy costosa. Dentro del rock mis gustos nunca han sido
heavys. Esta es mi forma de ver el rock más duro. La guitarra es de Salvador
Domínguez, yo lo adoraba y este tema me pareció ideal para que metiera su
guitarra. La letra habla del terrorismo, de la mala suerte de que te pille
una puta bomba en un atentado como el del 11-M o el de Londres. Lo único que
puedes hacer es correr, intentar sacar el culo de ahí. |
  |
06
Si la vida te lo da |
Es
un tema del grupo valenciano La Rocka, ya en el anterior disco metí otra
canción suya, “Mentiras”. Ellos me tienen muy cogido el punto y han pillado
una muy buena onda escribiendo canciones. Me la tocaron en el estudio y me
encantó, Esteban Hirschfeld la desarralló. |
   |
07
Dame más |
Va
un poco en onda brasileña, medio bossa nova, algo que ya anticipábamos en
algunas canciones de Patende de Corso (“Toda mi vida”, “Escándalo de
amores”), Tengo ese gusto por la música brasileña, aunque luego no tiene
nada que ver, lo que intento es adaptar esos ritmos a rock o pop. El tema es
esencialmente de Esteban. |
  |
08
Pitusa |
Es
la balada del disco, medio soul. Está basada en Fortunata y Jacinta, de
Benito Pérez Galdós, y enlaza con una historia personal. Es como la joyita
de este álbum, le dimos muchas vueltas y al final la dejamos sólo con lo
justo. Elaboramos una canción muy pop. Diego García creo que hace un gran
trabajo con la guitarra. |
  |
09
Cariño |
Es
la primera que escribí para este disco, es un tema inspirado en el beat pop,
me suena un poco a cosas de los Jam o de la época psicodélica de los Beates.
Soy un tipo muy cariñoso al que le gusta que le den cariño: “cariño, dame
cariño”. |
   |
10
Azzurro |
Es
una de mis canciones fetiche de toda la vida, escuchaba tanto la versión en
Italiano de Adriano Celentano como la que hizo en castellano Luis Aguilé. De
ésta última he utilizado la frase “los trenes de los deseos van al contrario
de la realidad”, aunque hemos hecho nuestra propia versión. Cuando hice la
maqueta todo el mundo me decía que mi voz era muy Celentano, cosa que me
hizo sentir orgulloso. Es una canción que me parece que me va como anillo al
dedo. Es un tema de Paolo Conte, pero he hecho una versión muy clavada a la
que tocaba Celentano. |
   |
11 El hombre que
hay en mí |
Es
un tema que me recuerda el sonido que tenía Dylan en la época junto a Al
Kooper. Es un homenaje a ese tipo de rollo, con la letra más comprometida en
lo personal de este disco. Estuve pensando que esta canción le diera título
al disco, pero me parecía un poco pedante llamarlo así. Habla de que todos
tenemos una doble personalidad: el animalito que llevamos dentro, el que se
emborrachó ayer y hoy hace que te sientas fatal. |
|
 |
 |
 |
 |
|