 |
 |
 |
Comentarios de las
Canciones |
|
 |
 |
     |
La rueca |
|
Salvaje inicio de este disco, con una batería increíble y
unas guitarras afiladísimas, un rock urbano, cañero y brutal. Primer single de este nuevo album, el cuarto CD de los de Berriozar
(Pamplona) cuyo título simboliza
la duración media expresada en días de la vida de
una persona en España, y no acaban siendo todos precisamente de felicidad.
Este tema sigue en la línea firmemente marcada de este grupo, con
reminiscencias a lo Barricada, Extremoduro o Rosendo (por el cual tienen una
simpatía especial). El magnetismo de Kutxi al escribir y el saber hacer a las guitarras de Kolibrí
hacen que esta banda siga tocando el rocanrol de siempre, el de toda la
vida. "¿mi sueño donde está?, durmiendo la tajá, que se ha pinchado
con la rueca en el baño de un bar, que no es titiritero, ni perro cortijero,
ni la cigarra ni la hormiga le han dejado entrar, lo
mando pa’ lo oscuro y ya le pueden dar bien por el culo a los fantasmas de
la soledad, me bastan cuarenta duros de felicidad".
|
    |
A caballo |
|
Una historia "bandolera" con un inicio lento para
ir creciendo a medida que avanza, con una potente base rítmica, aquí se demuestra la gran personalidad de esta banda, por algo este
grupo cuyos componentes son Kutxi Romero (voz), Alén
Ayerdi (Batería,coros), Eduardo Beaumont "Piñas" (bajo), César Ramallo
(guitarra) y Kolibrí Díaz (guitarra), ha sido uno de los que mayor expectación ha
levantado en los últimos años tanto entre el público como entre los medios
especializados. Llevan muchos años
con la misma formación y eso hace que el sonido de Marea sea el mismo sonido
de siempre, y que las canciones transmitan las mismas sensaciones extraídas
de la calle, en lo que se viene a llamar rock urbano."Y tallo corazones a navaja en el torso desnudo de
un naranjo, que quiero ver bajar de tu mirada, con las armas
cargadas, bandoleros a caballo, y con sus crines hacerte una cama
para que siempre duermas a mi lado, y darnos al vaivén de la mañana,
que nos dará mas vueltas que una piedra en un barranco, que una
piedra en un barranco". |
   |
Virgen del Fracaso |
|
Una de las canciones más bestiales y salvajes del disco, con
mención especial a la cruda poesía de Kutxi, con ideas surgidas nuevamente de la cotidianeidad, de la sociedad actual,
con una gran descarga de adrenalina, y sin cortarse un pelo a la hora de medir
sus palabras. "Le pido que no venga, que no quiero
nada más que lamer los huesos, que si aparece y quiere que le dé patadas me la
como a besos, y su carmín resbala que parece sangre que
forma nubarrones ¡Válgame, compañero!, ya no habrá más hambre de la que te
comes, se desdicen los que dicen que su musa ya no es
virgen, que es la Virgen de la Luna, la de la palabra impura,
la más puta, la que pide cuatro capas de pintura cuando no puede dormirse". |
   |
Con la camisa rota |
|
Con unos Riffs bárbaros y guiños a AC/DC se nos presenta este
tema, un rock auténtico, de la calle,
hecho con las vísceras más que con los sentidos, con una excelentes letra, que
rebosa sinceridad a borbotones."Y me voy con
la camisa rota porque me he hecho una bandera con
guirnaldas de guijarros, plumas de palomas negras, que el verso que le di al
aire muere de cualquier manera, y en el cielo de tu boca
se lo comerá la niebla". |
   |
Latido jondo |
|
Con saxos de los hermanos Bea y Alvaro Díaz, piano y Hammond de
Javier Navscués, letra de Federico García Lorca y arreglos de Kolibrí escuchamos
este tema que tiene cierto aire estoniano. No son muy
dados a los arreglos sinfónicos ya que luego no se pueden reproducir en directo,
pero esta canción es una excepción.
"Latido jondo es lo que quiere tener mi cama que no tiene sueño, un ruido
sordo, potro de rabia y miel de la piel hacia dentro, latido jondo, más hondo
que un mar de hiel amargo del fondo hasta el techo, ratas
a bordo y tira millas que en la orilla nadie nos puede ver. |
    |
El hijo de la Inés |
|
Medios tiempos para el mejor single elegido por los internautas
en la web de los Marea. Una
canción creada a fuego lento, poniendo
más corazón que razón, como
se hacen estas cosas. De nuevo cabe citar a Javier Navascués, que
toca el piano y el Hammond.
"Que dicen que la noche se ha quedado corta, a ti te da lo mismo y a mi
no me importa, y ayer... ¿qué voy a hacerle si ayer era
ayer?, que el hijo de la Inés no entiende de colores y dice que entre amores
nunca se ha caído de pie, que se descuida y se vuelve a
caer". |
  |
Dos alpargatas |
|
Con un inicio muy
típico de esta banda, muy duro y rompedor, vamos caminando con nuestras dos
alpargatas. "Y
entre mis borrones he sido un borrico que quiso besar el aire y la acera y
quedarse contigo y no puede ser,
no vuelvo a nadar en los mares de trigo que se ensucia el
pan de mirarme al ombligo". |
   |
Como los trileros |
|
Esta banda expone las cosas claras, tal y como son, ellos mismos
dicen: "al
contrario que otros, hacemos lo que podemos, no lo que queremos".
Citar en este tema a Manolillo Chinato,
que recita un poema extraído de su libro Amor, Rebeldía,
Libertad y Sangre, tema en el que también cantan Martín Romero y Domingo
Calzado. "Si voy cuesta arriba, tú me agarras, y
otra vez le meto mano al suelo, con saliva en los dedos, como los trileros, y me
llevas a coger chatarra de ésa que hay tirada por tus
sueños, con un ojo en la espalda, como los trileros". |
    |
Ciudad de los gitanos |
|
Versos extraídos del poema de Federico García Lorca "Romance de
la Guardia Civil española" Esta canción es una auténtica Marea de
versos y rock. "¡Oh
ciudad de los gitanos! ¿Quién te vió y no te recuerda? Ciudad de dolor y
almizcle, con las torres de canela.
¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te vió y no te
recuerda? Apaga tus verdes luces que viene la benemérita".
|
     |
Al culo de una lombriz |
|
Junto a ellos también aparece en el disco
Rosendo, aportando su inconfundible voz, como ya hizo en
el último disco de Fito y Fitipaldis.Un personaje mitificado por el grupo y al que habían intentado conseguir
en cada una de sus anteriores grabaciones. “Le conocí en Madrid y le dije: ‘¡Eh! De ésta ya no te
escapas’.Y efectivamente: vino y, aunque nosotros queríamos que tocara, el
rollo ése de horarios y demás se lo impidió. Sólo pudo cantar, pero… da igual:
¡está ahí!, ¡él es la grandeza! Ojalá en el futuro podamos hacer lo mismo con
otros músicos a los que admiramos: Yosi, ¿Loquillo?”.Otro rock bandolero con una identidad propia que va más allá de los tiempos y de
las modas. La introducción a la guitarra me recuerda "El carrer dels torrats" de
Sopa de Cabra, aunque es una impresión muy personal.."Al culo de una lombriz nos
metimos a dormir mientras afuera todo se derrumbaba y allí nos fuimos tachando
un abril y otro abril, al culo de una lombriz nos metimos
a dormir, cuando salimos ya no quedaba nada y aquí seguimos tachando un abril y
otro abril". |
   |
Que se joda el viento |
|
Aquí el medio tiempo es el
protagonista, la introducción podría firmarla los mismos Scorpions, la voz de Kutxi y la base rítmica del grupo hacen el resto."Y báñate
en mis ojos, que se joda el mar que quiera mecerte a su antojo, si no somos
nadie a nadie va a encontrar,
y si a las heridas quiere echarles sal sólo va a
encontrarse cerrojos y las cicatrices de la soledad".
Un tema final excelente para un disco excelente de un
grupo realmente ¡EXCELENTE!. |
|
 |
 |
 |
 |
|