 |
 |
 |
Comentarios de las
Canciones |
|
 |
 |
    |
ARTE Y ENSAYO |
|
¡SILENCIO!, El proyector empieza a iluminar la pantalla y...
!COMIENZA LA FUNCIÓN!.
Primera canción del disco y también la pionera en los
ensayos de los conciertos del 2004.
Bajo una yerta policromía basada en una estética en blanco y negro y efectos cinematográficos se nos proyecta
esta escena;
un paralelismo entre la vida real y la ficticia, la de la fábrica de sueños,
la del séptimo arte. Un rocanrol calificado de vanguardista
frente a la música lolaila y masificada que suena a borbotones en las radios
y discotecas. Arte y Ensayo es un manifiesto de independencia a la hora de
escoger un estilo
de componer música, un rocanrol en donde las minorías son mucho más interesantes que
las mayorías, aunque esta banda peca justamente de lo contrario. En definitiva un tema para reengancharse al rocanrol de
calidad. "Así en la
vida como en los escenarios prefiero los cines de Arte y Ensayo". |
     |
ROCK'N'ROLL ACTITUD |
|
Segunda canción del disco y
novel single, en
la línea de "Territorios Libres"
del disco anterior. Surge de un concierto de Johnny
Halliday y sirve de apelativo leal para la nueva era de esta banda. Fuerza y dinamismo en sus acordes, denuncia
y regocijo en su letra, poniendo las cosas claras e inexorablemente a cada uno en su sitio;
un rock and roll tajante, sin concesiones. El acopio de experiencia de
tantos años junto a la colaboración de Gabriel Sopeña ha dejado huella en este
tema. Un solemne homenaje al Rock and Roll genuino, con el aporte
adicional del mismo Fito a los coros. Lo esconden, lo mezclan, lo repudian, lo manchan, lo olvidan, lo
sangran, lo besan, lo disfrazan, intentan sepultarlo una y otra vez, pero se necesita
algo
más que eso para acabar con él, porque aún en épocas de austeridad sigue
estando latente en los bares,
el
territorio legítimo donde la música es música y no un mero
producto
comercial. Un terreno en donde se sobrepone y aniquila modas efímeras que proponen
pejes buscadores de fortuna.
“No olvides, no traiciones, lo que siempre te ha hecho vivir. No
olvides, no traiciones, lo que llevas muy dentro de ti. Porque no muere
jamás tu rock and roll actitud…”. |
    |
el
hijo de nadie |
|
Canción alegre
con una melodía pegadiza que nos da una visión truculenta de esas personas que
han nacido sin estrella, que viven según la ley de la calle, que tienen que buscarse la vida
desde abajo, sin obtener favores gratuitos, sin padrinos que los avalen. Esas
personas poseedoras de diplomas callejeros en vez de atribulados doctorados
universitarios. Un tema de los mejores de este disco perfeccionado si cabe con
los coros de Fito. "Necesito de tu protección, soy un peligro
cuando entro en acción, una especie en extinción, animal de rocanrol". |
   |
corre
rocker,
corre |
|
Esta
balada tiene idéntico título que el libro que publicó Sabino Méndez, antiguo
guitarrista y compositor de canciones emblemáticas de la banda. Sin embargo
Loquillo afirma que la compuso en 1980 para Los Rebeldes. ¿Qué fue primero, el
huevo o la gallina?. Una reflexión con tintes autobiográficos sobre la
incertidumbre después de la fama y la popularidad, sobre
el precio que hay que pagar por ella. A veces hay que aletargarse durante un
largo periodo de tiempo para curar bien las heridas y poder levantarse con más fuerza que antes. La segunda
colaboración en este disco de Gabriel Sopeña. "Ganar es también
perder, el sonido de tu ritmo interior. Vencer es a veces caer para volver a
recuperar el son". |
   |
MALAS
COMPAÑÍAS |
|
Un rock
"suave" con una gran base y unas guitarras afiladas, un tema que va
adquiriendo envergadura a
medida que avanza. Te
prometen una
vida mejor, un edén donde todo es fácil de conseguir, un mundo suntuoso donde puedes entrar en el terreno de lo
prohibido y donde puedes conseguir la felicidad. Pero es un mundo ficticio, vigila las
malas compañías. "Cuando tu mundo se desmorone bajo tus
pies, no olvides que hay un camino para volver, trata de estar siempre a mi
lado, y lejos... De malas compañías". |
    |
RESTOS
DE SERIE |
|
Un tema
con melodía y estribillo pegadizos, que cuenta con la colaboración al saxo del
rebeldísimo Dani Nel.lo y también de "Liba" Villabechia. ¿Qué hacer si sólo quedan saldos de fin de
semana?. "De todas las opciones elegimos la peor,
difícil elección entre tu deber y mi corazón... Si sólo quedan restos, restos de
serie". |
  |
Personajes de Fitzgerald |
|
El loco canta a lo Lou Reed su versión personal sobre el ángel caído.
Con unas intrigantes guitarras y a ritmo de banda sonora se nos muestra este tema,
tintado con motivos novelescos y cinematográficos, el cual nos presenta
fragmentos de personajes dispares, quizá alguno de ellos bien conocido. "Jóvenes y malditos, vidas sin
compromiso, en el final de su era como personajes de Fitzgerald". |
   |
TIRO
DE
GRACIA |
|
La banda sigue siendo esa máquina
de hacer rock, una banda que al igual que el whisky añejo y con el paso de los años no
se amedrenta ni
pierde un ápice de calidad, sino todo lo contrario, gana en talento. Y
como
ejemplo
este
tema,
la tercera colaboración de Gabriel Sopeña
en este disco, como ya hizo en canciones y discos anteriores. "Siento
que me estoy derrumbando, pierdo el sentido, porqué negarlo, cada vez más cerca
del suelo la vista se me va nublando". |
     |
veteranos |
|
Canción al más puro estilo rockabilly y no
podía ser de otra manera ya que cuando se juntan dos "veteranos" incombustibles:
el Loco y Carlos Segarra, lo bordan. En este tema echan la vista atrás
deambulando con gozo por
los años mozos
de la música y de los tragos bebidos con avidez. "De
mierda
hasta
el
cuello
sobrevivimos
a
ello,
por tres cuartos de talento y unas gotas de inspiración, como un tequila
reposado... Sabor de veterano". |
     |
LUCHE
CONTRA LA LEY I fought the law |
|
Una versión del famoso himno antisistema "I fougth the
Law" original de Sonny Curtis reconvertida para esta ocasión en "Luché contra la Ley". Una canción que ya
formaba parte del repertorio de los conciertos del 2.003, homenajeando
loablemente a Joe
Strummer, fallecido en el 2002, y que han popularizado
en diferentes estilos y épocas (desde
1959 hasta nuestros días) bandas como The Bobby Fuller Four, The Clash, Sex Pistols, The Ramones,
Status Quo, Stray Cats, Buddy Holly,
Johnny Horton, The Pogues, Johnny Cash, Grateful Dead, Social Distortion, The
Bryan Jonestown Massacre, Tom Petty, Duane Eddy and The Ventures, The Nitty
Gritty dirt band, Joe Strummer, Mike Ness, Die Toten Hosen, The Wess Who,
Kris Kristofferson & Rita Coolidge, The Crickets, Roy Orbison, Nanci
Griffith's, Mary's Danish, Sam Neely, Lou Reed, Johnny Rodriguez, Bob Rivers, Jello Biafra, Hank Williams Jr,
Green Day, Bruce Springsteen, Bryan Adams
y muchos más...
"Quiero a mi chica y me quiero escapar. Luché
contra
la
ley
y
la
ley
ganó. ... Luché contra la ley y a la ley gané". |
   |
JOHNNY
ET SYLVIE |
|
Un guiño a Johnny Hollyday y Sylvie
Vartan, en esta ocasión el tema lleva también la firma de
Jaime Stinus.
Una balada cantada con voz recia en tono etéreo y despacioso, mecido sutilmente
bajo el regazo de un sugerente acordeón. Un tema bilingüe, cantado en castellano y francés, fruto de la
influencia de Hollyday, Brassens y de la nouvelle vague de la cual
el Loco se siente cercano. Noche, bohemia, marihuana, cava, chançon, glamour et
l'amour... "Avec mon
bagage et le souvenir de ton visage de ton charme beatnick, avec toi je retrouve
les années de l'espoire et le desir". Con esta canción se cierra una
trilogía que comenzara en el año 2000 con "Cuero Español" y continuara más tarde
en el 2001 con "Feo, Fuerte y Formal", el enésimo proyecto de esta gran banda de
rock con un inagotable legado a sus espaldas. |
|
 |
 |
 |
 |
|