 |
 |
 |
Comentarios de las
Canciones |
|
 |
 |
     |
Camins |
|
Este disco, uno de los mejores de Sopa
de Cabra, aparece después del anuncio de la retirada
del grupo. Marca una evolución importante
en la carrera de esta banda desde su
primitiva "Maqueta" del 88. Se ha pasado de la descaradura a la reflexión
interior, con melodías más asosegadas;
de las letras gamberras a la mezcla poético-filosófica. Como
curiosidad decir que "Camí" es la palabra que se repite
más en las canciones de Sopa de Cabra. Este es un tema
tranquilo, semiacústico, con el sello personal del grupo. Con una letra
que habla del
presente, del momento en el que te encuentras ahora mismo.
Mira atrás, mira adelante, y toma conciencia de donde estás y quién eres, y
si no te gusta lo que ves... nunca es demasiado tarde
para volver a empezar. El título de la canción es por los caminos que
se acaban, por los que se abren, por las ilusiones, las realidades...
"Mai no es massa tard per tornar a començar,
per sortir a buscar el teu tresor. Camins,
somnis i promeses. Camins, ja son nous". |
     |
Si et va bé |
|
Primera canción del último concierto
que dio esta fantástica banda en Razzmatazz (Barcelona) el 8 de Noviembre de
2.002. Al estilo de un
rock americano se nos presenta este
tema vitalista y a la vez melancólico.
La banda vuelve a apuntar hacia la intimidad y el compromiso
personal frente a la globalización. Este tema narra
como moverse por la ciudad y ver las cosas negativas que pasan,
desengaños, desilusiones... pero a pesar de lo que te digan nada es blanco o
negro, aún hay un pequeño rincón para el amor.
"Si et
va bé, tu i jo sense enganys,
si et va bé, no te'n vagis mai,
si et va bé, seguirem caminant
tots dos junts, sempre endavant". |
   |
Plou i fa sol |
|
Esta canción como
dice su título deja huella tanto
de las cosas buenas
como de las cosas malas de los últimos acontecimientos del grupo. Es una canción de Cuco muy extravagante que se aleja un poco de lo que hace Sopa de Cabra
habitualmente. Tiene una parte con un ritmo cercano al funk y otra mucho más
grunge, y se deja notar el toque personal de Quimi Portet.
De este tema se hicieron unas 10 letras antes de que
saliera la
definitiva, al final parten de una frase de Cuco: "Qué difícil es decirse
adiós". Trata de sensaciones en momentos transcendentales de la vida,
desembocando en sentimientos encontrados: "Plou i fa sol". Dos palabras que simbolizan
emociones que en un principio pueden parecer contrarias, pero que, en determinados momentos,
confluyen.
"Plou i fa
sol, una cançó d’amor, i el record d’una porta
tancada.Cels de color, et duré sempre al cor. Quan la
llum em mulli la cara". |
    |
Els
teus somnis |
|
Es de las canciones más eléctricas del disco, aunque
en ella aparece un cuarteto
de cuerda. Comienza con una guitarra muy sencilla y poco a poco
va cogiendo una dimensión extraordinaria. Es una canción vital y esperanzadora,
que envalentona a luchar por las cosas que valen la pena, por los sueños.
"És el teu
somni, t’estava esperant. Vés, no dubtis més, s’escapa.
Lluita pels teus somnis, t’estan esperant. Fes que
siguin certs, abraça’ls". |
   |
El llarg viatge |
|
Es un tema lento y a la vez duro, con un ritmo
algo cargado. Hay
una estrofa muy acústica hecha con batería, bajo, guitarra acústica y piano. Es
una canción muy cercana, de las más existenciales, con imágenes muy
poéticas. Habla de la vida, de aquellos momentos que sientes que el camino se
hace solo, un camino largo en el que pasa
de todo y sólo tú eres siempre tú.
"Sents com
van passant els dies, sents com van passant a cada
instant. Sempre, ara i aquí, estima, així
el camí serà més gran.Veus com va passant la vida, pren
allò que et doni a cada pas. Ni l’ahir ni el demà no
t’han d’aturar". |
     |
Deixa'm dir una cosa |
|
Es un rock&roll clásico de estilo estoniano,
con mucho ritmo, donde aparecen los coros
de la Mone y la Susanna. Esto hace que se asemeje a la versión de Tina Turner de "Proud
Mary", dándole un carácter de música negra. Es una
canción sencilla y pronta, de las más parecidas a las que
hacían anteriormente los Sopa. En ella nos hablan del ritmo de la vida moderna,
tan complicada, y de lo que puede llegar a
ser el estrés y el abandono de los valores realmente
importantes. Es muy "carpe diem".
"Ei deixa’m
dir una cosa: Tu ets molt més important, em sembla a mi.
El món va donant voltes, tot sempre anirà canviant,
no has de patir". |
  |
Sempre hi haurà un bon
motiu |
|
Este tema es una
grandísima balada-himno. Se inicia con una guitarra y una
batería acústica, continua seguidamente con unos loops repetitivos,
avanza convirtiéndose en una
balada británica, con estilo estoniano, y finaliza con el solo
de guitarra de Pemi Rovirosa. La letra quiere decir:
"Puedes contar conmigo, por más negro que lo veas, al final siempre habrá un
buen motivo para continuar". Una canción muy bonita con
un punto de esperanza.
"Per més
que passin les hores, per més que apaguis el llum,
per més que et caiguin els somnis de les mans.
No cedeixis, sempre hi haurà un bon motiu.
No pateixis, sempre hi haurà algun camí". |
    |
Només és amor |
|
La música es de Joan Cardona y
recuerda a los Stones de los sesenta,
contando con la inestimable participación del fantástico guitarrista que es Ricard
Puigdomenech. La letra habla de cuando se pone punto final a una
historia y se dice adiós, pero acaba con amor. Se grabaron dos versiones, cantadas por Gerard
y por Josep, y finalmente se optó por esta última.
"És amor,
amor el que vols. Quan em dius que
tot plegat no té sentit. Només és amor, amor
el que et dono.
Quan et miro com te’n vas i es fa de nit, sense por,
és amor". |
     |
La darrera mirada enrere |
|
Es otro tema de Ninyin que habla de un amor muy personal.
La canta él mismo y está un poco en la linea de lo que tocaba la
banda en los tiempos del "Nou".
Es una balada rica en melodías y se
adentra mucho en el universo especial de Joan Cardona.
"La llum
del día ja se’n va, tot el que comença ha d’acabar.
Tu has agafat un tren que no saps on et durà
i jo un camí que mai no esborrarà.
La darrere mirada enrere".
|
   |
Cada minut |
|
Es el tema más
americano del disco, que recuerda lejanamente a Ben Harper.
Tiene una parte que trata un
ambiente rural y otra que es más abierta.
Hace de contraste con las cosas que
pasan en el mundo cada minuto, desde las más malas a las más buenas.
Tiene una estrofa agresiva y que mira hacia fuera, mientras la
tonada es dulce y mira hacia adentro, con un punto reggae. Las
masas no son importantes, lo que realmente es valioso es la persona.
"Cada minut al món, cada minut em
dol, cada minut una ferida. Cada
minut hi ha plors, cada minut més foc, cada
segon la terra crida". |
   |
Tot el que vull |
|
Esta canción tiene dos partes bien diferenciadas: una
más pobre en la
que predomina la linea de bajo y una quitarra, y otra donde la
música es más densa, salvaje y
hasta distorsionada. Puede recordar composiciones de los Red Hot Chili Peppers.
Otra pieza que como la anterior vuelve a
priorizar las relaciones personales frente a
las masificadas.
"Tot el que
vull és quedar-me a prop de tu, tot el que vull és
passarel meu temps amb tu, tot el que vull és estar-me a
prop de tu, tot el que vull és sentir-me viu amb tu". |
   
|
Quan es faci fosc |
|
Es una balada de
Gerard Quintana muy pop, con alguna connotación Beatles por lo que a
la composición se refiere. Es uno de los más lentos y tranquilos
del disco, para escuchar en la intimidad. La letra es
privada y a la vez optimista, con un
punto de esperanza, de amor.
"Quan es
faci fosc, mai no tinguis por; la nit a fora és freda,
amor, esperarem tots dos que surti el sol". |
|
* Todas las
canciones son en catalán |
|
 |
 |
 |
 |
|