xubidu

 

 

 

   

 

   

 

Sadernes - Sta. Bàrbara de Pruneres

(La Garrotxa - Girona)

 


 

PLANO DE LA EXCURSIÓN

 

   

DIFICULTAD Y RECOMENDACIONES:

   

Excursión de unas 3 horas y media largas en total de tiempo efectivo sin contar paradas para comer, beber, tomar fotografías u otras paradas técnicas. El recorrido no presenta dificultad alguna en cuanto a orientación, longitud y nivel de esfuerzo aunque es conveniente estar bien preparado físicamente. No encontraremos ninguna fuente de agua potable en todo el camino por lo que conviene llevar bastante agua en la mochila. Todo el camino transcurre por pistas y senderos de fácil acceso. Esta excursión se puede realizar durante todo el año estando siempre pendientes de la previsión meteorológica, sobretodo si se esperan tormentas ya que en la montaña los cambios bruscos de tiempo suelen ser frecuentes. No olvidar incluir un buen chubasquero en la mochila. 

 

APROXIMACIÓN CON VEHÍCULO:

 

Desde Girona hay que coger la carretera N-260 en dirección a Olot e ir dejando atrás los pueblos de Banyoles, Serinyà, Besalú, Sant Jaume de Llierca y Argelaguer. Ya en la Autovía A-260 tomaremos la salida número 75 hacia la derecha donde hay que seguir la carretera GIP-5233 hasta Montagut. Atravesaremos esta localidad y ya casi en las afueras nos encontraremos un desvío hacia la izquierda. Allí continuaremos por la carretera GIV-5231 que está asfaltada hasta Sadernes. Después de unos 2,3 km. de carretera veremos a la derecha el Pont de Llierca, un puente de época medieval y construido con un sólo arco, un monumento que vale la pena visitar. Para no bloquear la carretera hay que dejar el vehículo en un parking creado para tal fin pasado el puente a unos 400 metros y a mano izquierda. Después de visitar el puente seguiremos unos 3 km. por la carretera, cruzaremos el Pont de Plansarenes y un poco más adelante llegaremos a Sadernes, donde encontraremos el Restaurante Hostal de Sadernes (antigua Can Galceran), la Casa Vella y un Camping. También encontraremos allí mismo una fuente de agua potable, la Font de Can Galceran, la iglesia de Santa Cecilia de Sadernes y un punto de información. En la épocas de mayor afluencia de gente a la montaña , que suele ser en primavera y verano, hay restricciones para el acceso de vehículos a partir de Sadernes por lo que hay que aparcar aquí e iniciar la excursión a pie. Comenzaremos la ruta por la pista que sale hacia la izquierda del Hostal en dirección a Vall de Riu y a los pocos metros veremos a nuestra izquierda la Iglesia de Santa Cecilia de Sadernes, una construcción románica del S.XII, con su pequeño cementerio.

 

Pont de Llierca

Sta. Cecilia de Sadernes

 

DE STA.CECILIA DE SADERNES A STA. BÀRBARA DE PRUNERES (1:20h.)

 

0 m.- Cogeremos la pista que sale hacia la izquierda del Hostal en dirección a St. Aniol d'Aguja y Riu.

4 m.- Señal. A la izquierda sale el sendero hacia Sta. Bàrbara de Pruneres y Oix. Lo cogeremos descendiendo para luego llanear junto a la valla metálica.

9 m.- Dejaremos la valla y giraremos a la izquierda para seguir rectos con la valla ahora a 2 metros a nuestra derecha.

13 m.- Llegaremos a un arenal, continuaremos hacia la derecha unos 100 metros y subiremos por una rampa de bloques de piedra en la que está inscrita la dirección hacia Oix. Caminaremos ahora por un sendero emboscado.

15 m.- Veremos una fantástica perspectiva del Molí d'en Galceran. Seguiremos ascendiendo ahora con una pendiente suave pero constante. 27 m.- Cruce. El camino de la izquierda sube, nosotros continuaremos rectos y llaneando.

29 m.- Puerta. Cruzaremos una puerta de alambre con cuidado ya que está electrificada y la cerraremos a nuestro paso. Seguiremos siempre ascendiendo y siguiendo ahora las marcas y flechas rojas que iremos encontrando por el camino.

40 m.- Señal. Cogeremos el camino que sale recto pegado a la señal por la izquierda de ésta que marca la dirección a Sta. Bàrbara de Pruneres.   42 m.- Llegaremos a Coll de Jou y veremos una zona vallada y una gran masía ahora habitada. Desde aquí veremos por primera vez la Iglesia de Sta. Bàrbara de Pruneres, aunque muy lejana aún. Seguiremos llaneando junto a la valla y veremos otro cartel colgado de un árbol que marca el camino a seguir. Seguiremos por la izquierda y luego hacia la derecha cruzando otra puerta electrificada y dejando a nuestra izquierda el camino hacia El Pujol. Cruzaremos una segunda puerta electrificada sin olvidar dejarla bien cerrada a nuestro paso.

 

Molí d'en Galceran

Coll de Jou

   

44 m.- Cartel. Indica la dirección hacia Coll de Jou.

47 m.- Cruce. Cogeremos el camino de la izquierda que asciende.

51 m.- Puerta. La atravesaremos tomando las mismas precauciones que con las anteriores.

53 m.- Nos encontraremos en Coll Sitrelles. Llegaremos a una pista forestal que hacia la izquierda lleva al Pujol, una masía habitada. Nosotros continuaremos hacia la derecha unos 150 metros y cogeremos otra vez el camino que sale hacia la derecha, en una zona rocosa aunque bien marcada con mojones de piedras. Desde aquí ya podremos ver la Cima del Bassegoda a nuestra espalda. Seguiremos ascendiendo nuevamente siguiendo siempre las marcas rojas que hay por el suelo. En unos minutos ya veremos perfectamente el Bassegoda a nuestra derecha.

1:07 h.- Cruce. Seguiremos por el camino de la derecha hacia abajo y llanearemos después.

1:09 h.- Veremos muy cerca las ruïnas de La Canova por la cual pasaremos en breve. Esta masía, situada en el collado que separa Sta. Bàrbara (718m.) de la Cima de Sa Creu (693m.), sólo conserva intacta la fachada principal. A la izquierda y en lo alto veremos ya cerquita la Iglesia de Sta. Bàrbara de Pruneres. Seguiremos hacia la izquierda por un sendero en dirección a Sta. Bàrbara y subiremos derechos hacia arriba por entre los quintales.

 

Bassegoda

La Canova

   

1:20 h.- Llegaremos a Sta. Bàrbara de Pruneres, antigua iglesia románica del siglo XII, de una sola nave, ábsis semicircular, vuelta apuntada y campanar de espadaña, con un pórtico en la fachada sur formado por cinco arcos de mediopunto. Fue fortificada en el siglo XVII y restaurada por el grupo Amics de l'Alta Garrotxa durante los años 70. Los ruinosos edificios del antiguo priorato, Ca l'Ermità, ahora son habitados y en fase de reconstrucción. El primer sábado de diciembre se realiza el tradicional Encuentro (Aplec). Al norte de la Iglesia podremos ver un nido de ametralladoras.

Desde aquí tendremos una fantástica perspectiva de la Cima del Bassegoda (1.370m.), del Pico Caburler o de les Bruixes (1.380m.), del Comanegra (1.557m.) y otras montañas del Pirineo Oriental hasta el Montgrí.

 

Sta. Bàrbara de Pruneres

Palomeres

 

DE STA. BÀRBARA DE PRUNERES AL PONT DE LLIERCA (1:30h.)

 

Podemos volver desandando el mismo camino de ida o por el camino hacia el Pont de Llierca y carretera hacia Sadernes. Si optamos por la segunda opción saldremos hacia el sur por un sendero marcado con pintura azul y que desciende. Veremos al frente y hacia abajo la masía de Palomeres. Bajaremos muchos metros en pocos minutos.
1:26 h.- Llegaremos a una valla, la cruzaremos y seguiremos en dirección a Palomeres por la pista forestal.
1:27 h.- Dejaremos a la derecha las ruinas de
Can Joandillo.
1:32 h.- Dejaremos a la izquierda la masía de Palomeres y seguiremos por la pista.
1:34 h.- Llegaremos al Coll de Palomeres, un cruce de caminos. Si siguiéramos recto podríamos coger más adelante otro camino a mano izquierda que nos llevaría a la Ermita de St. Eudald de Jou y posteriormente a Montagut, pero alargaríamos demasiado la excursión. Cogeremos el primero hacia la izquierda marcado en los árboles con señales blancas-rojas del GR-1, que arranca en una pequeña zona de pasto. No confundir este camino estrecho con una pista forestal que sale justo al lado derecho del mismo.
1:40 h.- Llegaremos a una zona de pastos, seguiremos recto por un sendero que baja entre pinares, encontraremos marcas blancas-rojas.
1:44 h.- Cruce. Seguiremos recto bajando por el que señala la línea blanca-roja en el árbol. Pasaremos otra puerta electrificada y comenzaremos a descender.
1:51 h.- Seguiremos bajando atravesando una zona de piedras.
1:52 h.- Veremos abajo el Quintà de Plujà, una masía abandonada.
1:57 h.- Pasaremos junto a la masía y la dejaremos a nuestra izquierda.
2:00 h.- El camino pasará a ser una pista forestal y seguiremos recto por ella.
2:10 h.- Cruce. La pista de la derecha está marcada en un árbol con un aspa roja-blanca pero no la cogeremos. Seguiremos por el de la izquierda.
2:22 h.- Cruce. Dejaremos la pista y continuaremos por el sendero de la derecha marcado con señales rojas. Nos adentraremos en un encinar.
2:25 h.- Veremos a la izquierda del camino y entre los árboles el
Oratorio de Plansalloses o dels Cossos Sants, ya que se encontraron los cuerpos de dos infantes incorruptos, gracias a la ayuda de un buey, que señaló el lugar en el suelo. Se hacía un "aplec" el día 7 de junio de cada año. Se restauró en el año 1.952. Este Oratorio está dedicado a San Roque y a la Vírgen de Fátima. Tras la visita obligada seguiremos bajando por el sendero ahora más pedregoso.

 

Can Joandillo

Oratori de Plansalloses

   

2:37 h.- Cruce. Dejaremos a la derecha el sendero con una marca roja y cogeremos el de la izquierda marcado con pintura blanca-roja.

2:44 h.- Acabará el sendero y seguiremos ahora por una pista dejando a la izquierda unos panales de abejas.

------------------------------------------------------------------------------------------

En menos de 1 minuto encontraremos a mano izquierda un árbol con una gran flecha roja. Si seguimos el sendero que asciende junto a este árbol llegaremos a un poblado ibérico aunque bastante abandonado.

-----------------------------------------------------------------------------

2:48 h.- Veremos a nuestra derecha el Pont de Llierca.

2:49 h.- Llegaremos al parking del Pont de Llierca y cogeremos el camino que baja a la derecha hacia el puente.

2:51 h.- Llegaremos al Pont de Llierca. Tras la visita obligada seguiremos la carretera hacia Sadernes y en 40 minutos finalizaremos esta excursión.

 

 

Pont de Llierca


 

  Imprimir

 
  NovaSenda.com (Fotografías y Rutas de La Garrotxa)  
 

  Recomienda esta web a un amig@

 
     
 

 tanomp@xubidu.com