 |
 |
Sadernes - Cova del Bisbe - Cova d'Ermitons
Cova de les Monges - Cova de Coll Roig
(La
Garrotxa - Girona) |
 |
|
 |
PLANO DE LA EXCURSIÓN |
|
|
|
DIFICULTAD Y
RECOMENDACIONES: |
|
|
Excursión de unas
3 horas en total
con alguna pequeña dificultad, sobretodo para los que
tienen mal de altura, vértigo, etc. Conviene
llevar suficiente agua ya que durante el camino no encontraremos
ninguna fuente.
En caso de emergencia conviene tener presente que no hay cobertura para los teléfonos móviles en
casi todo el trayecto.
Los senderos emboscados y la altura protagonizan esta excursión por
esta gran zona de la Garrotxa. Todo el camino
transcurre por pistas y senderos de fácil acceso, pero
en alguna ocasión se complica, sobretodo en la Cova de les Monges, y
hay que trepar por algunas rocas. Esta excursión se puede realizar
durante todo el año estando siempre pendientes de la previsión
meteorológica,
sobretodo si se esperan tormentas ya que en la montaña los cambios bruscos
de tiempo suelen ser frecuentes. No olvidar incluir
un
buen chubasquero en la mochila. Hay que tener precaución al
trepar
por las rocas y tener bien sujetos manos y pies antes de hacer
cualquier movimiento ascendente. Se debe controlar el
peso de la mochila al trepar por las rocas ya que a veces nos puede tirar para atrás.
Puede ser útil llevar una linterna en la Cova del
Bisbe ya que sus sesenta y
ocho metros
de longitud y dependiendo de la hora hacen que la parte más profunda esté en la más completa oscuridad. |
|
APROXIMACIÓN CON
VEHÍCULO: |
|
|
Desde Girona hay que coger la carretera
N-260 en dirección a Olot e ir dejando atrás los pueblos de Banyoles,
Serinyà, Besalú, Sant Jaume de Llierca y Argelaguer. Ya en la Autovía
A-260 tomaremos la salida número 75 hacia la derecha donde hay que
seguir la carretera GIP-5233 hasta Montagut. Atravesaremos esta
localidad y ya casi en las afueras nos encontraremos un desvío hacia la izquierda. Allí continuaremos por la
carretera GIV-5231 que está asfaltada hasta Sadernes. Después de unos
2,3 km. de carretera veremos a la derecha el
Pont de Llierca, un
puente de época medieval y construido con un sólo arco, un monumento
que vale la pena visitar. Para no bloquear la carretera hay que dejar
el vehículo en un parking creado para tal fin pasado el puente a unos
400 metros y a mano izquierda. Después de visitar el puente seguiremos
unos 3 km. por la carretera, cruzaremos el Pont de Plansarenes y un
poco más adelante llegaremos a Sadernes, donde encontraremos el
Restaurante Hostal de Sadernes (antigua Can Galceran), la Casa Vella y
un Camping. También encontraremos allí mismo una fuente de agua
potable, la Font de Can Galceran, la iglesia de Santa Cecilia de
Sadernes y un punto de información. En la épocas de mayor afluencia de
gente a la montaña , que suele ser en primavera y verano, hay
restricciones para el acceso de vehículos a partir de Sadernes por lo
que hay que aparcar aquí e iniciar la excursión a pie. Comenzaremos la
ruta por la pista que sale hacia la izquierda del Hostal en dirección
a Vall de Riu y a los pocos metros veremos a nuestra izquierda la
Iglesia de Santa Cecilia de Sadernes, una construcción románica del
S.XII, con su pequeño cementerio. |
|

Pont
de Llierca
|

Iglesia de Sta. Cecilia de Sadernes |
|
DE STA. CECILIA DE
SADERNES A LA COVA DEL BISBE: (49
min.) |
|
Dejaremos a la derecha el nuevo parking y en breve pasaremos junto al
camino que va hacia Sta. Bárbara de Pruneres
y Oix, seguiremos rectos
por la pista principal y en 7 minutos encontraremos el edificio
del Molí
d'en Galceran y un oratorio con la Virgen de Fátima y los 3 pastores,
hecha con baldosas y fechada en el año 1963.
Entraremos en el Pas del Duc, un fantástico engorgado cuando baja
abundante agua aunque bastante seco la mayor parte del año, y
tras 8
minutos más por la pista llegaremos a un parking, lo atravesaremos y
llegaremos al
Pont dels Aures.
No
hay que cruzar
el puente
sino tomar el camino que sale hacia la derecha justo antes
de llegar al mismo y que
está marcado con un mojón de piedras y
con
un
letrero
colgado
de
un
árbol
marcando
la
ruta
de
las
dos
primeras
cuevas.
El camino bastante pedregoso comienza a
ascender y en 5 minutos llegaremos a la fuente del Merlot que brota junto a una pared, pero de
esta fuente no conviene beber. Continúa el sendero ascendiendo y medio
emboscado para más adelante planear por una pineda en dirección
al torrente. Tras 11 minutos más parece que sigue subiendo pero de golpe comienza
una breve bajada
girando y atravesando el reguero. Al otro lado del sendero tras 4 minutos
más de esfuerzo atravesaremos unas
piedras y deberemos estar atentos a seguir las marcas rojas pintadas en
ellas. En 10 minutos más encontraremos el cruce con el camino que viene de Lliure.
Dejaremos a la derecha este camino y continuaremos por la
izquierda y en breve bajada para llanear durante un minuto
más hasta llegar al cruce con el camino que sube hacia la Cova d'Ermitons, seguiremos rectos y en
3 minutos llegaremos a
la Cova del Bisbe por una gran cornisa. La leyenda le sitúa la estancia de
un Obispo que huía de los sarracenos.
|
|

Pont dels Aures |

Cova del Bisbe |
|
DE LA COVA DEL BISBE A LA COVA D'ERMITONS: (18 min.) |
|
Desde aquí tendremos que retroceder unos
3 minutos por el mismo
camino que hemos venido hasta encontrar el
cruce que sube a la próxima cueva. Cogeremos el camino que sale hacia la
izquierda y que sube acentuadamente trepando por entre las rocas,
siguiendo siempre las marcas rojas pintadas en ellas hasta llegar a la
cima de la montaña.
A los 8 minutos de subida podremos ver unas vistas del espectacular Castell S'Espasa y Coll Roig así como una vista bastante ladeada de la
Cova de les Monges que más adelante veremos mucho mejor. En un par de
minutos más veremos unos mojones que marcan un camino hacia la derecha,
nosotros continuaremos bajando hacia la izquierda. En tres minutos más
continuaremos bajando ahora junto a una pared de roca que queda a
nuestra derecha y tras un minuto más estaremos justo encima de la cueva,
aunque no la veremos. Seguiremos bajando por entre las piedras por un
tramo ahora un poco peligroso y en un minuto llegaremos a la
Cova d'Ermitons.
La cueva está cerrada al público mediante una verja debido a las
excavaciones que se están efectuando para explorar este yacimiento
arqueológico. Esta verja impide ver los setenta y siete metros de
profundidad de la cueva.
|
|

Cova
d'Ermitons |

Cova
d'Ermitons |
|
DE LA COVA D'ERMITONS A
LA COVA DE LES MONGES: (23 min.) |
|
A partir de aquí continuaremos bajando por el medio
del bosque por una tierra bastante resbaladiza y
tendremos que ir agarrándonos a los árboles para no caer. Tras 5
minutos de bajada llegaremos a una tartera desde la cual se ve
perfectamente la Cova de les Monges al otro lado del río.
Continuaremos bajando durante un par de minutos hasta llegar a la pista que va
de Sadernes a St.Aniol d'Aguja
y Bassegoda y que ya hemos tomado al principio de la jornada hasta el
Pont dels Aures.
Cogeremos esta pista hacia la izquierda en dirección a Sadernes hasta
llegar en 1 minuto a l'Hort
de'n Roca, un parking desde el cual
podremos
contemplar la Cova del Bisbe colgada de la impresionante pared vertical.
La tradición dice que estas tierras eran cultivadas por las monjas
habitantes de un convento al otro lado del río.
Atravesaremos el río a
la altura de este parking y continuaremos la ruta por un
camino bastante marcado que
comienza unos 20 metros
aguas abajo. Iniciaremos una
fuerte subida hasta llegar a los 6
minutos a un cruce
en una zona rojiza
que da nombre al Coll Roig. En este
cruce
hay que seguir por la derecha subiendo
unos metros. A los 2 minutos continuaremos por la derecha trepando un
par de rocas y tendremos una fantástica vista de la Cova del Bisbe.
Continuaremos rectos y ahora hacia abajo por una zona bastante peligrosa.
Llanearemos un poco por un tramo bastante sencillo aunque un poco
peligroso debido al precipicio que queda a nuestra derecha por lo cual nos
acercaremos todo lo que podamos a nuestra izquierda.
Más tarde volveremos a bajar siempre teniendo a nuestra derecha la
vista del parking de l'Hort d'en Roca y el puente sin barandas. Tras
tres minutos más de ruta llanearemos ya por un camino emboscado.
En un par de minutos más comenzaremos a ascender por entre las rocas y
encontraremos algún mojón de piedras que nos indicará el camino
correcto y seguiremos ascendiendo por una rampa cada vez más
pronunciada y resbaladiza. Al cabo de un minutito nos encontraremos
unas cuerdas que nos facilitarán mucho la subida y la bajada al
regreso. Seguiremos subiendo ya el tramo final hasta encontrarnos con
unas grandes rocas. Solamente tendremos que treparlas, no sin gran
dificultad, y
por fin llegaremos a la
Cova de les Monges.
Esta impresionante cavidad tiene 27 metros de profundidad por 14 de
alto. |
|

Cova de les Monges
|

Cova de les Monges
|
|
DE LA COVA DE LES MONGES
A LA COVA DE COLL ROIG: (25 min.) |
|
Bajaremos por el mismo
camino por el que hemos subido hasta llegar al cruce de terreno rojizo y
esta vez bajaremos por el lado de la derecha
hasta llegar al cabo de 6 minutos al arroyo de Oix o d'Escales
(que junto al arroyo de Sant Aniol forman el río Llierca).
Continuaremos por el cauce del arroyo (si está seco) y en cinco
minutos llegaremos a la
Cova de Coll Roig.
Si
el arryoyo
baja
bastante
lleno
tardaremos
un
cuarto
de
hora
ya
que
tendremos
que
ir
pasando
a
través
del
margen
lo
cual
es
más
lento.
También
hay
que
tener
en
cuenta
que
si
el arroyo
baja
muy
lleno
no
podremos
acceder a la Cueva ya que su entrada estará inundada.
|

Cova de Coll Roig |

Cova de Coll Roig |
|
El regreso lo
efectuaremos en 40 minutos desandando el camino hasta l'Hort
de'n Roca y luego continuaremos hacia la derecha en dirección a
Sadernes.
Para el que se haya quedado
con ganas de visitar más cuevas está
también la Cova dels
Lladres cuyo situación se explica en la ruta de Sadernes a
Sant Aniol d'Aguja que podéis consultar pinchando
aquí. |
|
|

Cova del Bisbe |
|
|
Imprimir |
|
|
 |